viernes, 19 de octubre de 2012

RELACIONAR Y REFLEXIONAR





HOMO HOMINI LUPUS frase que aparece en la obra “Asinaria” del escritor Tito Maccio Plauto, pero popularizada por Thomas Hobbes en su obra Leviatán”.

La traducción sería “EL HOMBRE ES UN LOBO PARA EL HOMBRE”, y describe muy bien la esencia que se ha implantado sutilmente entre nosotros, sin apenas darnos cuenta El Capitalismo ha conseguido que esto se refuerce, y lo peor de todo es que no somos conscientes de ello, y quienes lo son, a veces también se ven sucumbidos a su poder. Pero de eso es de lo que se trata, de poder, “el pez grande se come al chico”, y cuando somos grandes ya no podemos parar de comer más y más peces, porque de alguna manera somos tan grandes que ya nada nos sacia.

Esta es la reflexión sobre las cuatro noticias de hoy: la contaminación del diesel, la violación en un sentido más amplio que el sexual haciendo referencia a la frase del exdiputado del PP José Manuel Castelao Bragaña, la polémica con Eurovegas y la construcción del AVE Medina-La Meca.

El capitalismo viola los derechos básicos de cada uno de nosotros, porque aún no queriendo ser participe del “juego” si no juegas, no comes. Observemos el giro que ha surgido con el diesel, se están buscando alternativas para bajar la contaminación, crece la inversión en I+D porque es urgente la intervención, el problema es que en su momento esto ya se sabía, pero era mejor seguir beneficiándose de las altas ventas que tenían los coches diesel y cuando tenga que explotar que explote, ya habrá tiempo para cambiar las cosas.No pensamos en las consecuencias mientras haya dinero de por medio.

Ese es el problema, el ansia por el beneficio, algo que también ocurre con Eurovegas. Sheldon Adelson propone un espacio lúdico de grandes dimensiones que ofrecerá trabajo, lo cual conllevará dinero y de este modo, una ayuda muy grande para la situación económica en España. Este podría declararse el lado positivo del asunto y por el que todo el mundo apostaría. ¿Cuál ha sido el problema entonces? Sheldon no se hará responsable total de la inversión de la “mini ciudad”, de hecho solo lo hará de una parte mínima, y es que, según su planteamiento debe pagarlo el país donde se asiente Eurovegas. Pero eso no es todo, tampoco pagará impuestos ¿Entonces? ¿Dónde está el beneficio para España? Le pagamos más de la mitad del negocio, se lo lleva bruto y encima no paga impuestos. La parte positiva, la creación de empleo sobre todo en la construcción los primeros años; la parte negativa, la muy probable aparición de mano de obra barata y sin contrato, que no es que escaseé en este ámbito de trabajo. Nuevo punto positivo, la creación de otros “empleos”, pero cuando se habla de otros empleos también podemos incluir negocios de prostitución y narcotráfico. Otra razón positiva es el crecimiento del turismo, pero es un turismo que no se si mejora mucho más la imagen que ya se tiene de España de desparrame, borrachera barata, etc. por no recordar, que al tratarse de una “mini ciudad” cuenta con todo lo necesario para no tener que salir de ahí, y ese dinero tampoco lo oleremos los españoles.

Pienso que la idea de reducir el paro e incrementar las posibilidades de trabajo ayuda a que los españoles comencemos a gastar más y poco a poco vayamos saliendo del estancamiento económico; pero sinceramente ¿a costa de qué precio? de dejar que alguien venga a España a montar un negocio que pagamos nosotros, sin pagar impuestos y dando una imagen cuestionable de este país, aprovechándose del momento que estamos viviendo para “vendernos la moto”. Sinceramente, en parte no me extraña que quieran tirar de la manta, dando la imagen que damos a Europa y al mundo entero de un país de corruptos en el que el resto se resigna y no dice nada; de hecho, haré referencia a la frase dicha hace poco por José Manuel Castelao Bragaña exdiputado del PP: “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”; si los propios representantes españoles sueltan joyitas como esta, no hay otra imagen que dar de España. De hecho, ahora que sale este tema, no me extrañaría nada que a pesar de haber sopesado los pros y los contras de Eurovegas, finalmente se realice porque unos pocos altos cargos españoles se llenen los bolsillos o simplemente quieran limpiar su dinero. De nuevo vemos otro caso de violencia, violencia a la ley y a los ciudadanos.

            En cuanto a la noticia del AVE de Medina a La Meca ofrecemos unos servicios a un presupuesto muy por debajo de lo que realmente sería y sin tener en cuenta muchas de las condiciones contra las que vamos a tener que luchar. Y es que así somos aquí, ofrecemos un proyecto con un bajo presupuesto y luego ya vernos como nos las arreglamos, lo importante es formalizar el contrato. Esta noticia tiene un amplio paralelismo con la del diesel. Es cierto que si se tiene un contrato ya firmado y se comienza a recibir dinero, con ese dinero se pueden seguir haciendo inversión en investigación más concreta, pero no podemos ofrecer algo que no hemos ni analizado, ¿Cómo no han podido prever en el presupuesto el problema de las tormentas de arena? pero ¡si están en mitad del desierto! Lo que me preocupa es que luego seamos los demás lo que tengamos que pagar los platos rotos, pero bueno de momento no hablaré demasiado alto en cuanto a eso, pues no creo que Arabia Saudí tenga problemas para pagar esos imprevistos, el problema será también el incremento del coste de mantenimiento, que por supuesto, afectará al precio final del viaje, lo que conllevará que muchos peregrinos acaben tomando las rutas y los métodos tradicionales, reduciéndose como siempre este tipo de construcciones millonarias para unos poco privilegiados; retomando la división de clases que lleva consigo El Capitalismo.

No puedo hacer otra cosa que después de esta reflexión y para finalizar, repetir la frase de Tito Maccio Plauto “homo homini lupus”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario