sábado, 26 de enero de 2013

FELICIDAD


Versión de "Wonderful life" por Seeed 





Wonderful Life
(Original)
Here I go out to sea again
The sunshine fills my hair
And dreams hang in the air
Gulls in the sky,
And in my blue eyes
You know it feels unfair
There’s magic everywhere
Look at me standing
Here on my own again
Up straight in the sunshine
No need to run and hide
It’s a wonderful, wonderful life
No need to laugh or cry
It’s a wonderful, wonderful life
The sun’s in your eyes,
the heat is in your hair
They seem to hate you
because you’re there
And I need a friend, oh,
I need a friend
To make me happy
Not stand here on my own
Look at me standing
here on my own again
Up straight in the sunshine
No need to run and hide
It’s a wonderful, wonderful life
No need to laugh or cry
It’s a wonderful, wonderful life
I need a friend, oh,
I need a friend
To make me happy, not so alone
Look at me here,
here on my own again
Up straight in the sunshine
No need to run and hide
It’s a wonderful, wonderful life
No need to laugh or cry
It’s a wonderful, wonderful life
*Letra original en inglés escrita por:
Colin Vearncombe
Vida Maravillosa
(Traducción)
Aquí saliendo del mar de nuevo,
la luz del sol llena mi cabello
y los sueños cuelgan en el aire.
Gaviotas en el cielo
y en mis ojos tristes. 
Saben, se siente injusto,
hay magia en todas partes. 
Mírenme de pie, 
aquí yo mismo de nuevo,
bien erguido a la luz del sol.
No hay necesidad de correr y esconderse 
Es una vida maravillosa, maravillosa 
No hay necesidad de reír o llorar 
Es una vida maravillosa, maravillosa
El sol está en sus ojos, 
el calor está en sus cabellos.
Ellos parecen que los odian,
porque ustedes están allí.
Y necesito un amigo, oh, 
necesito un amigo,
para hacerme feliz.
No permaneceré aquí encerrado en mí, 
mírenme de pie, 
aquí por mí mismo de nuevo,
bien erguido a la luz del sol.
No hay necesidad de correr y esconderse 
Es una vida maravillosa, maravillosa 
No hay necesidad de reír o llorar 
Es una vida maravillosa, maravillosa
Necesito un amigo, oh, 
necesito un amigo,
para hacerme feliz, no tan solo.
Mírenme de pie, 
aquí en persona de nuevo,
bien erguido a la luz del sol.
No hay necesidad de correr y esconderse 
Es una vida maravillosa, maravillosa 
No hay necesidad de reír o llorar 
Es una vida maravillosa, maravillosa
Traducción al español por: Antonio Ayora
http://www.ideasnopalabras.com/
Vive La Vida Sin Extremos
(Interpretación)
Aquí dejando mi mar de lágrimas otra vez,
la luz de esperanza vuelve a brillar,
aunque los sueños cuelgan en el aire.
Los zopilotes parecen merodear el cielo,
el desenlace ya lo presienten mis ojos.
Saben, se percibe como algo injusto…
pero existen milagros en todas partes.
Mírenme de pie por ejemplo,
aquí con toda mi fuerza de nuevo,
firme, de frente aferrado a la vida.
No hay necesidad de vivir deprisa o aislarse,
tal cual es una maravillosa, maravillosa vida.
No consiste en reírse, o llorar todo el día,
así sencilla la vida es maravillosa, muy grata.
El sol que pega en sus ojos,
el calor que se apodera de su cabello,
parecieran ser una gran molestia,
pero es porque siguen allí sin moverse.
Y necesito un amigo, oh sí,
un verdadera compañía,
que me haga feliz el resto de mis días,
no seguiré aquí lamentándome más.
Mírenme cómo me levanto,
a pesar de todo sigo aquí de nuevo,
haciendo frente a los problemas.
La vida no consiste en irse a los extremos,
así sencilla la vida es espléndida, muy bella.
Sin tomarse todo en broma o ser pesimista,
con mesura la vida es maravillosa, muy buena.
Necesito un amigo, claro,
necesito alguien a mi lado,
que me haga sentir bien, no más soledad.
A pesar de todo mírenme aquí,
aquí de nuevo luchando,
encarando de frente, a la vida.
Hay que disfrutar cada momento, sin encerrarse,
vivir porque la vida es maravillosa, muy hermosa.
Para qué perder el tiempo en burlas o lamentos,
si se posee una maravillosa, maravillosa vida.
Interpretación escrita por: Antonio Ayora
http://www.ideasnopalabras.com/

LECTURA 6


Lectura 6: Roberto Carballo “Ciencia y método

La ciencia en la actualidad es una actividad humana y social, un esfuerzo consciente para conseguir éxitos como el conocimiento de sus límites humanos, y de su humanidad. Por otro lado han colaborado al surgimiento de la prepotencia. Poco a poco la ciencia se ha convertido en un culto cuasi religioso. Y su objeto y métodos están basados en el relativismo, en el que las leyes y teorías siempre son provisionales y limitadas en espacio y tiempo, de ahí su carácter histórico. Hoy es utilizada como instrumento de dominación social, en el que una minoría posee este poder de conocimiento, por lo que esta minoría suele ser reaccionaria al cambio de paradigma, y no utiliza un lenguaje universal ni explican sus método para así mantenerlo inaccesible a la mayoría. Algo que resulta incomprensible si tenemos en cuenta que se caracterizan por ser conscientes y sistemáticas.
           
La ciencia y el progreso tienen como objetivo conducir al hombre hacia el ideal de libertad, ligando la ciencia y el progreso. Pero el problema de la demarcación con su raíz psicológica (búsqueda de seguridad) y sus consecuencias sociales regresivas (dogmatismo); hacen que por este camino no se alcance ni el progreso ni la libertad. En realidad y si recurrimos al pensamiento actual, nos daremos cuenta de que no existe la idea de ciencia sino de la existencia de teorías científicas.

En cuanto a la ciencia y la concepción del mundo, ya Sacristán  dice que aunque la ciencia positiva no es la única concepción que podemos tener del mundo si se trata quizá de la más sintética. La separación de la concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, hace que sea más un esfuerza analítico y teórico que un problema real. Siendo el objetivo final de la ciencia también la construcción del mundo a partir de la ideología. Longo propone que lo esencial de la ciencia es el método, pues este ofrece un esquema en un momento dado e instrumentos para poder sustituirlo por esquemas sucesivos. La ciencia se asienta en un método en constante evolución para conseguir la verdad más cercana. Por supuesto y como ya hemos nombrado antes, el método no es ajeno a la ideología, que está integrada en todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella ajenas. Esta teoría se acentuaría mas en las ciencias sociales y la económica, por lo que Sunkel  lo ha llamado historicidad del objeto e historicidad del sujeto.

Las etapas del método científico consistirían en: descripción, clasificación, explicación y verificación. Y los modos de inferencia serian el deductivo, el inductivo o inductivo probabilístico y el reductivo. Por otra parte las calidades que debe tener un investigador han de ser: Un espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora y manual, debe ser consciente de su propia ignorancia y asistir siempre a la búsqueda de la verdad.

El método de investigación y exposición sólo será posible  cuando se haya culminado la primera parte de la etapa de investigación.

LECTURA 5


Lectura 5: Gino Longo “El mecanismo de la investigación científica”.

¿Cómo se desarrolla la investigación? El conocimiento se inicia siempre a través de la observación. La primera etapa consiste en recoger hechos, para obtener leyes y conclusiones. Pero debemos tener cuidado los hecho por sí mismo no explicar nada, debemos descubrir que tras la apariencia de los fenómenos cual es su verdadera esencia y su relación entre estos y las leyes de su nacimiento y desarrollo.

1º etapa: observar los hechos, seleccionar los significativos, descubrir sus relaciones y descubrir cuáles son sus aspectos más sustanciales y significativos. Debemos evitar también todo tipo de prejuicios que puedan suponer una predisposición sesgada a la hora de realizar la investigación.

2º etapa: formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. Es esencial tener una ardiente fantasía creadora. Conocería la realidad y la  modificaría para pretender alcanzar lo que se desea. Necesidad de ser un hombre sujeto activo, creativo. Se complementaría con la intuición.

3º etapa: comprobar la hipótesis. Para ello es preciso volver a observar, ampliándolo a nuevos fenómenos, y profundizando en el análisis de los hechos. La mayor o menos correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas son el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.  Es importante tener un espíritu crítico y autocrítico en la cualidad esencial que se requiere en esta etapa.

4º etapa y última: modificar o sustituir la hipótesis con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

ESQUEMA CONCEPTUAL:
Observación àFormulación de hipótesis à Nueva observación àNueva hipótesis… y así infinitamente.

La elaboración teórica y la observación de los hechos se complementan mutuamente. Ambos aspectos, teórico y analítico, siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno de ellas en el momento adecuado. Pero ¿dónde ha de iniciarse la investigación? ¿En la formulación teórica o en el análisis empírico? Schumpeter afirma que la elaboración global de la realidad precede siempre al análisis de los hechos empíricos. Darwin propone que “hagamos de nuestra teoría la guía de nuestras observaciones”. Pero el hecho de hacer una investigación teórica presupone ya un cierto interés teórico: plantearse un problema constituya una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica que inicia la verdadera investigación, consiente y razonada.

El trabajo de un estudio aislado está siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social y humana. El investigador individual por tanto, utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. Lo que ha hecho que se logre cada vez más una realidad objetiva, que nos acerca a la verdad absoluta. Esta verdad se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas. El patrimonio cognoscitivo está compuesto por investigaciones individuales. De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:

1º. Para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia, si no es así será fácil caer en el eclecticismo.

2º. No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hace los conceptos que las expresan. Y por tanto, se debe crear por sí mismo un aparato conceptual necesario. Para entendernos es imprescindible desarrollar nuestro propio sistema de conceptos en lugar de hacerlo sólo para un concepto.

ESQUEMA CONCEPTUAL:
Objeto de investigación concreto à Determinado método de investigación à Determinada visión científica de la realidad.

Es muy importante que tengamos en cuenta que este esquema está formado por dos elementos: los hechos y relaciones comprobados científicamente, y los hechos y relaciones deducidos lógicamente.

Finalmente la conclusión más importante es que en la ciencia lo esencial es el método, por lo tanto este método nos ofrecería un esquema en un determinado momento válido y a su vez los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Esto es así porque la verdadera utilidad de la ciencia no es ofrecer una determinada visión de la realidad sino proporcionar esta visión de la realidad cada vez más exacta.

LECTURAS 1 y 3


Lectura 1: Gino Longo “Características del sistema científico”.

La ciencia pasa por tres niveles principales. El nivel uno es descriptivo, el dos explicativo y el tres conecta con la puesta en práctica. La separación entre ciencia (conocimiento) y práctica desajusta ambas. La ciencia para poder ser transformadora ha de entender. El primer paso para cambiar las cosas es conocerlas, por lo que si analizas el presente tienes en tus manos el futuro. Tenemos que enfatizar en el esfuerzo que nos permita añadir algo a lo que ya sabemos y conocemos, y por tanto no necesariamente a focalizar siempre nuestro esfuerzo a crear algo nuevo.

Conocer debe ser el principio de cualquier proceso metodológico. Tomar conciencia de lo que es real no siempre es un proceso automático, la mayoría de las veces supone un sobreesfuerzo proveniente de un proceso de análisis. Tenemos y necesitamos investigar y asimilar para poder aprender de lo que estamos haciendo.

Lectura 3: Manuel Sacristán “¿Qué es una concepción del mundo?

La mayoría del conocimiento está predeterminado por la concepción que tenemos del mundo. Se basa en la ideología, una especie de pseudo-religión. Las fuerzas sociales les impiden cambiar ese poder.

            El conocimiento y creencias conviven en la concepción del mundo, pero sobre todo las creencias. De la concepción del mundo subyace una ideología, ¿cómo relacionamos esto con el conocimiento? Cuando construimos un conocimiento este está formado por la concepción que tenemos del mundo (ideología más primitivas y con un carácter menos social), esta concepción se consigue por la adquisición de conocimiento en tres fases: Acercándose a la realidad con un análisis más o menos descriptivo y que más tarde tiene que ser investigado, luego surge la fase de entender y explicar, y por último la de contrastar y asegurar.

La concepción del mundo está construida por lo que sabemos y por lo que socialmente se nos muestra, obviamente condicionado por las ideologías. El conocimiento mezcla ideologías y sociedad. Aunque las ideologías son puras del hombre, la concepción del mundo las simplifica; como por ejemplo es el caso del Capitalismo (competencia y egoísmo). Lo que interesa enfatizar es que uno de nuestros actos para aprender es conocernos a nosotros mismo. Tu aprendizaje se va plasmando en tu experiencia práctica.



Cuentos para reflexionar...



¿CÓMO CRECER?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se

estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la
Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces
encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías
fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En
aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".

Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente

mírate a vos mismo.
No hay posibilidad de que seas otra persona.
Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes
marchitarte en tu propia condena...


Jorge Bucay
"26 Cuentos para pensar"


En todos hay algo que nos hace especiales... Sólo tenemos que aprender a cultivarlo.                                                                     

                                             

Reflexión de la exposición: El Impacto del Sistema Económico (21/01/2013)


Si partimos de importancia que tiene hacer una explotación responsable podemos recurrir al siglo XVII y a Hobbes. Ya en sus inicios planteaba que si cada uno utilizaba sólo aquello que podría consumir, habría recursos para todos. Pero la aparición de la propiedad privada y el surgimiento de la moneda, acabó degenerándose en la raíz de lo que hoy conocemos como capitalismo. La búsqueda insaciable del beneficio constante, de la diferenciación en cuanto a la posesión de bienes y el hecho de tener un material de cambio no perecedero, acabaría provocando una explotación indebida de los recursos naturales que hoy podemos seguir observando. A todos estos cambios debemos unirle la revolución industrial y sus consecuencias en cuanto su sostenimiento basado en la “eficiencia”. El hecho de que se pueda conseguir más con menos esfuerzo y que se intercambie por un material que no perece, provoca la búsqueda de beneficio que se sostendría en la apropiación máxima de recursos, para así quien los tenga en su poder pueda ponerle el precio que mejor le parezca y venderlo sin problemas a quien quiera adquirirlos. Por supuesto, aclararé que estas consecuencias no se deben al progreso tecnológico, sino al mal uso que hacemos de él y que culturalmente nos han implantado desde que nacemos. La escasez de recursos y la explotación traen consigo consecuencias muy importantes tanto social, ambiental, como económicas y de salud. El hecho de que se mantenga este sistema acarrea grandes desigualdades sociales, para aquello que no tienen más remedio que comprar bienes al precio que les es impuesto. Por otro lado, las consecuencias ambientales son tremendas y repercuten en problemas de salud que deben ser resueltos a través de grandes cantidades de dinero. Sin incluir además la necesidad de inversión para paliar todas estas consecuencias que están destruyendo el planeta.


No debemos renunciar al progreso, debemos crear una cultura y conciencia de la explotación responsable que se implante desde la educación en la infancia y que nos ayude a sustentar y cuidar el planeta. Porque aunque suene muy hippie y muy de Greenpeace, nosotros somos parte de ese planeta y si lo destruimos, nos estamos destruyendo a nosotros mismos.  ESTÁ EN NUESTRA MANO...



martes, 22 de enero de 2013

POSITIVIDAD

Que si se acercan tiempos de tormenta y vienen nubes negras, no te hundas... 
¡Aprende a bailar bajo la lluvia!


VOLVER


Mi recuerdo eran imágenes, 
en el instante, de ti: 
esa expresión y un matiz 
de los ojos, algo suave.


En la inflexión de la voz, 
y tus bostezos furtivos 
de lebrel que ha maldormido 
la noche en mi habitación.


Volver, pasados los años, 
hacia la felicidad 
-para verse y recordar 
que yo también he cambiado.

                                       Jaime Gil de Biedma

   

lunes, 21 de enero de 2013

Reflexión de la exposición sobre Educación (21/01/13)


¿Hasta qué punto la educación es igualitaria?

La educación al igual que los medios de comunicación sirve para influir en el comportamiento de las personas y crear ideas preconcebidas de cómo es el mundo o los estereotipos que encarnar otros grupos. En muchos casos y como diría un profesor que tuve el placer de que me impartiera clases de antropología “la institución educativa no siempre forma, sino deforma a los estudiantes para convertirlos en lo que queramos que sean”. Pero sobre todo, según mi pensamiento y basándome en varias teorías que a continuación expondré, a pesar de que la intención de la educación sea facilitar la igualdad de oportunidades y la movilidad social a través de méritos y logros, y puesto que quizá sin ella esto no sería posible a una escala tal alta; en su mayoría acaba convirtiéndose en otro elemento más de perpetuidad de la estratificación.

Se tiende a creer que la educación ayudará a disminuir las desigualdades e incluso a conseguir el ascenso social de las clases más bajas, pues a través de ésta, nos encontraríamos en igualdad de condiciones para enfrentarnos al mundo el día de mañana. En cambio si partimos de la teoría de la reproducción social, esto no sería así. Ya Basil Bernstein estudiando los códigos lingüísticos, indica que el aprendizaje del niño en el ámbito familiar condicionará su sociabilización a nivel académico. De este modo, los niños que pertenecen a la clase obrera mantendrán un lenguaje con código restringido, en el que los supuestos no están explicitados y descansa en un entendimiento cultural entre iguales, por el que no se necesita explicación elaborada, sino que se busca en el entendimiento a través del contexto en el que se enmarca lo que se quiere decir. Suele tratarse de oraciones incompletas en las que los valores y normas se dan por supuestos, y su enfoque tiende más a las experiencias prácticas. Las clases medias y altas se caracterizan por tener un código más elaborado, y tienden al uso deliberado de palabras para conseguir un significado más concreto. Las ideas que se pretenden expresar no suelen estar ligadas a un contexto y son más abstractas. Por lo que su adaptación a la escuela será más fácil, ya que el lenguaje utilizado en ella se asemeja más al que están acostumbrados a compartir en su ámbito familiar.

Además podemos incorporar a esta misma, la Teoría de Bourdieu sobre el capital cultural. No sólo parte de la idea de que hay una vertiente especifica en la que influye en capital económico de las familias entre otras cosas, sino que además propone otra vertiente implícita en la que la familia de clase alta deja en herencia a los niños hábitos que favorecerían su desenvolvimiento en el aula. Lo que él llamaría “Ideología del don”, partiría de las mismas premisas que Bermstein, pero incluiría además hábitos, maneras de comportarse, etc.  Por lo que propondría una visión estática de la escuela, en la que no existe una posibilidad de cambio; la cultura está identificada con las clases altas.

Por otro lado Bowles y Gintis, plantean que la escuela sólo reproduce a edades muy tempranas las relaciones económicas que se implantarán en la edad adulta, siendo una réplica de la división jerárquica del trabajo. En el libro “La institución escolar en la América capitalista” se muestra como se tiende a un tira y afloja en cuanto a las reformas de la enseñanza en EE.UU. donde existe un esfuerzo por conseguir capacitaciones, igualdad de oportunidades y el crecimiento personal; pero se observa cómo se ven frustradas estas dos últimas condiciones.

Partiendo de todas estas teorías, y aunque otros sociólogos como Parsons crean fielmente en el papel tan importante que tiene la educación para ayudarnos a conseguir un consenso social en el que sean valorados los méritos y logros, y por tanto se consiga una igualdad y una posibilidad de movilidad social; por mi parte no puedo omitir la existencia de barreras que se observan desde la infancia para conseguir esta movilidad tan deseada. Es obvio que la distinción entre clases parte incluso de una separación a nivel geográfico, las clases altas tienen a centralizarse en unos barrios, y la clase obrera en otros. Si tenemos en cuenta esta premisa, podremos reconocer que incluso en cuestión de interrelación entre ambos ya hay dificultades. Por otro lado, esta localización más o menos concreta y el mayor nivel económico que tiende a poseer la clase alta, tiene como consecuencia que la mayoría de sus hijos pertenezcan a colegios concertados o privados, los cuales también suelen encontrarse en sus alrededores. En el caso de las clases bajas se reproduce el mismo sistema pero con colegios públicos. Si los profesores siguen un plan estipulado por cada comunidad autónoma (en el caso de España) ¿dónde está el problema si en ambos se imparte lo mismo? La diferencia de lenguaje y hábitos entre las clases y su disposición tan concreta en un tipo u otro de colegio, hace que finalmente el desarrollo de cada colegio funcione de distinta manera. Y por tanto en muchos casos, se acaben perpetuando las diferencias y las desigualdades entre clases, que acarrearán también a una persistencia en el tipo de trabajos desarrollados por cada clase partiendo del contexto al que pertenecen tanto en el colegio, en sus casas o en el barrio.

            La conclusión es que a pesar de que la escuela permita una igualdad de oportunidades, también se ve influida por la diferenciación de clases, y acaba reflejando estas diferenciaciones en la distinta educación de cada clase, por lo que las diferencias se siguen perpetuando. Pongamos un ejemplo para que se vea más claro: Si un@ estudiante quiere hacer medicina, necesita una nota de corte muy elevada, las posibilidades de conseguir esa nota alta se verán muy influidas por el tipo de colegio al que esta persona haya asistido. Si los padres se han podido permitir un colegio de pago en el que las clases son más intensivas, tiene un horario lectivo en verano o las clases extra-escolares son más especializadas, influirá en su educación. Aun que el temario sea el mismo, dedicará más tiempo al estudio, su lenguaje será más apto para la adaptación en la escuela y por tanto acabará teniendo más facilidades para acceder a la carrera de medicina. Por supuesto todo esto es un ejemplo, y sin duda si nos centráramos en casos particulares podremos observar que no necesariamente tiene que ser así. Pero no negaremos que aunque el nivel de capacidades intelectuales sea el mismo, el alumn@ del clase alta juega con una mayor número de oportunidades. Sin tener en cuenta ni incluir que ese/a niñ@ de clase alta al que no le ha llegado la nota en selectividad acabe teniendo la gran suerte de que sus padres le puedan pagar los estudios en una universidad  privada y así no verá frustrado su sueño. Todo esta sucesión de causas no igualitarias, demuestra que obviamente la igualdad de oportunidades es a lo que se aspira, pero sigue estando muy influenciada por factores que le otorgan un carácter utópico.


Reflexión de la presentación sobre el Transporte (15/01/13)

Transporte rodado vs. tren en España.


Durante las invasiones y las guerras en España, se decidió crear un ancho de vía distinto al resto de Europa. Como idea era muy buena, pero no cabe duda que las consecuencias que ha acarreado en cuanto al transporte de mercancías ha sido brutal.

Tras tener una larga conversación con una persona que dedica su vida al transporte rodado, saqué varias conclusiones muy concretas.

En España a nivel nacional se podrían utilizar el transporte por tren, pues en ancho de vía no sería un problema. ¿Cuál es entonces el problema? Los costes tan caros que proporciona Renfe y su poca flexibilidad en cuanto a horarios. Para demostrar esto lo ejemplificaremos mejor:

Un Madrid-Barcelona tiene un coste de 450€ si el transporte es rodado, es decir, por camión, mientras que el coste por tren sería de 400€. Aparentemente el transporte por tren es más barato, pero debemos tener en cuenta la necesidad de dos camiones más que transporten la mercancía desde el almacén de Madrid a Villaverde donde se carga en el tren, y otro camión que lleve esa mercancía desde el tren en la estación de Barcelona hasta el siguiente almacén. Finalmente el coste total incluyendo estos dos camiones que tiene un precio de 100€ sería de 500€. En España no existen vías suficientes, encontramos Madrid, Barcelona, Sevilla y poco más; y lo poco que hay no está adaptado a la entrada directa en almacenes. Por otro lado, con el camión puedo permitirme una flexibilidad horaria que  Renfe no me proporciona hoy por hoy y me limita a su horario de salir, sin añadir que con un camión Madrid-Barcelona directo me facilita el horaria que yo quiera respetando siempre las  ocho horas de transito (incluida la pausa de 45min. obligatoria cada 04:30h. de conducción), y con Renfe tardaría un mínimo de doce horas, sin incluir el trasporte y la carga y descarga de los camiones que acercan la mercancía desde el almacén al tren y viceversa. A pesar de que el ahorro de gasoil y las bajas contaminaciones de CO2 nos harían ahorrarnos muchísimo dinero y el medio ambiente se vería favorecido, hoy sigue siendo una estrategia que los clientes desechan con rapidez.  Esto se debe principalmente a que el desembolso de dinero que conlleva la utilización de dos camiones extras a parte del tren que unido a la falta de vías, hace que las inversiones económicas en este tipo de transporte no compenses. Esto hace reflexionar también sobre la idea que propagan muchas empresas en cuanto a sus valores con respecto al medio ambiente, pero en casos como este también se puede observar como lo que importa en la mayoría de los caso es la moneda y no la contaminación.

Debemos tener en cuenta que han aparecido nuevos cambios en la actitud del cliente, quizá debido a la costumbre que tienen del trasporte rodado, pero ninguno hace un pedido a 48h. la razón principal no es sólo la búsqueda de un trasporte más rápido, sino el intento de abaratar los costes por parte de los clientes. La logística ha crecido tanto en tan poco tiempo y tiene tan buenos resultados, que le ha venido muy bien a las tiendas en cuanto a eficiencia y ahorro de almacenamiento. Esto hace que muchos de ellos hayan reducido o incluso eliminado sus propios almacenes, como es el caso de Norauto: empresa que ha preferido invertir su espacio en tienda y suprimir por completo el coste del mantenimiento de la mercancía en el almacén. Esta nueva forma de trabajar crea la necesidad de un transporte de mercancía diario que llegue a tiene a las seis de la mañana y que directamente sea colocado en estanterías (algo que no podríamos conseguir con la inflexibilidad horaria de los trenes). Estos cambios de actitudes han llegado incluso más lejos, pues ya no sólo se busca eliminar el coste de almacenaje de la propia tienda sino que se intenta suprimir al mínimo este, incluso en el propio operador logístico. De ahí el surgimiento del Cross Docking, en el que la mercancía no llega ni a almacenarse. Parte de la fábrica, llega al operador logístico que es el encargado de “prepararla”, es decir, colocarla en sus respectivos camiones y se manta directamente a tienda. Por tanto el único dinero que ha de pagar en cliente es el de preparación y se evita el precio de almacenaje e inventario.
A continuación adjunto imagen gráfica del funcionamiento del Cross Docking.


Fuente:http://construiryestablecerlacadena.blogspot.com.es/2010/10/crossdocking.html

Es importante ser conscientes de la importante repercusión que ha tenido la logística en el crecimiento del transporte, pero no debemos olvidar que éste lleva tiempo sumido en una crisis bastante complicada. La crisis se ha producido por varios factores, pero si tenemos que destacar alguno de ellos no podemos olvidar la subida del precio del petróleo y el exceso de oferta de camioneros que había hace unos años. Esta última puede parecer un poco contradictoria, por lo que será explicada con mayor detenimiento.

 Como todo, el transporte también está movido por la ley de oferta y demanda. El exceso de oferta provocaba que los transportistas abarataran sus precios por porte para competir, lo que llevaba consigo que para muchos el beneficio fuera inferior a sus gastos, algo de lo que se han aprovechado mucho las empresas logísticas pero que ha provocado la ruina de muchos camioneros. De este modo es como se ha pasado de una oferta muy grande de camioneros a una muy limitada, en la que el camionero pone un precio al viaje muy alto, y que a las operadoras logísticas no les queda más remedio que pagar.

Según este breve análisis, quizá si el precio del petróleo sigue subiendo se empezarán a ver los cambios en cuanto al transporte, y será entonces cuando para el cliente no tenga tanta importancia el tiempo de espera de mercancía, como el coste que supone transportarla; aunque para ello también tenga que volver a invertir más dinero en el almacenamiento e inventario de la mercancía que llega de los trenes. Para ese momento el cliente podrá ahorrar 50€ diarios si utiliza el transporte por trenes, y quizá más adelante se acaben creando nuevas vías con más amplitud de destino al menos a nivel nacional y  que generen un mayor respeto medioambiental. Es muy importante que el transporte ferroviario despunte cuanto antes en España en búsqueda de un equilibrio ambiental y económico.


Reflexión de la exposición sobre la Tecnología (Día 14/01/13)


Reflexión: Impacto de las tecnologías en la sociedad

Con las revoluciones industriales y el crecimiento del la concepción capitalista, se han incorporado grandes avances que no dejan de añadir cambios continuos en cuanto a las tecnologías se refiere. Están tan integradas en nuestras vidas, que apenas nos hacemos a la idea de cómo sería ésta sin la comodidad que nos proporcionan. Es cierto que este crecimiento  tiene como fin último la eficiencia, el menor esfuerzo para mayores resultados; y por tanto, se produce un cambio en la calidad de vida, pero a veces se descuidan ciertos ámbitos que tienen como consecuencia efectos muy graves.

El uso de vehículos a motor, la producción en cadena y la maquinaria entre otros, han hecho que reaccionemos de una manera más sedentaria. Por no nombrar que el mismo uso de las máquinas en el campo de la industria, omitiendo la división del trabajo, hacen que el ser humano vea frustradas parte de sus motivaciones personales de trabajo; algo que acabaría teniendo una repercusión muy importante en la salud mental de éstos. Por otro lado, no debemos olvidar que las tecnologías, la maquinaria y la industria; ampliamente unidas entre sí, provocan en la mayoría de los casos graves problemas de contaminación que repercutirían no sólo en el cambio climático y el medio ambiente, sino que estos a su vez, acaban generando problemas de salud como enfermedades diarreicas, infecciones de las vías respiratorias y malaria, tres de las principales causas de mortalidad infantil el mundo.
           
Otro tema importante que me gustaría tratar con respecto a la tecnología, es con respecto a su nivel más cotidiano. Con esto me refiero al uso de móviles, internet, televisiones, videoconsolas, etc. que aunque han generado y generan satisfacciones en cuanto a las interacciones y comunicación o el ocio, no han hecho otra cosa que fomentar en consumo masivo de aparatos que en realidad no nos hacen tanta falta como pensamos. Estoy de acuerdo en que no debemos vivir en la prehistoria y que estos avances son aprovechable y muy útiles, pero debemos tener cuidado, porque a diario observamos como lo que en sus momento era alta tecnología, al “día siguiente” ya no tiene valor, derivando en la  aparición de las modas y el perfil consumista de usar y tirar.

“Es bueno estar abiertos al cambio, pero no gastar tanto dinero en hacer tantos cambios”.

Por último, es cierto que el crecimiento tecnológico ha aportado también nuevas formas de aprendizaje y ha ampliado los métodos de enseñanza, por lo que la educación debe aprovechar la repercusión que esto tiene en los adolescentes para llegar a más lejos. Pero estos cambios continuos y en especial la aparición de internet, me hace pensar que no sólo deben utilizarse como métodos de enseñanza, sino que debe enfocarse una enseñanza concreta para estos mismos. Internet es un arma de doble filo, no me centraré tanto en la cantidad ingente de información que en ella se puede encontrar, y que por supuesto no siempre es fiable. Quiero focalizar el problema principal en la aparición de las redes sociales, foros, chats, etc. Aunque de la mayoría  lo que adquiriremos es información gratificante sobre un tema y nos acabará  enriqueciendo como personas, debemos ser conscientes cómo hacer un buen uso, y que el desconocimiento acarrea problemas muy graves a nivel individual de cada persona. Entre ellos, podemos encontrar la difusión de información e imágenes privadas, el acoso, la posible pederastia o los timos.

Por tanto, esta tecnología debe proporcionar una buena calidad de vida, eliminar desigualdades, enriquecer conocimientos y resolver problemas sociales y ambientales entre otras cosas, pero sobre todo, debe fijarse como fin último paliar sus propias consecuencias.

martes, 15 de enero de 2013

REUNIONES DE GRUPO


Como es habitual en nuestras cases de economía, nuestro profesor Roberto Carballo dedica un tiempo de sus clases a dejar que nos desarrollemos en la práctica de trabajar en grupo.

Para ello necesitamos un observador que organice y sintetice lo que se ha ido hablando durante 25 min. para luego volverlo a exponer al grupo y ampliar lo que sea necesario. En este día, la tarea era reflexionar sobre ¿Dónde estamos? ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo ha sido nuestro periodo de aprendizaje hasta ahora? ¿Qué hemos conseguido? En referencia al primer día de clase en el que nos planteábamos qué hacíamos aquí.

Llegamos a la conclusión de que durante este corto periodo de cuatro meses habíamos aprendido a respetar a los demás y sus ideas, a utilizar un blog que nos permite expandirnos en todos nuestros ámbitos, y del mismo modo incorporar a lo que ya conocemos nuevas cosas que aportan el resto de compañeros. También nos hemos relacionado con gente nueva, observando y aceptando distintas opiniones que nos hacen crecer como persona. En cuanto al aprendizaje teórico, en todo momento ha sido llevado a la práctica con noticias actuales por lo que no ha ayudado a adquirir mayores competencias en ese ámbito. Pero sin duda lo más importante de todo, ha sido la experiencia que hemos vivido del trabajar en grupo.

Trabajar en grupos tiene sus pros y sus contras. Para que el trabajo se realice de manera correcta y no tenga carencias, es importante que haya una implicación por parte de cada uno de los miembros del grupo, esto conlleva responsabilidad y respeto en cuanto al trabajo y a los compañeros. Pero también es importante destacar los enormes aspectos positivos que tiene, como puede ser la pluralidad de ideas y de distintos puntos de vista que no sólo son buenas para la adquisición de mayor conocimiento a cada persona, sino que además le aporta una importante visión global y enriquecida al trabajo que se quiera realizar. Por otra parte, el aumento de recursos humano que se sucede en el trabajo en grupo, hace que en tiempo invertido en la búsqueda de información sea menor, aunque es cierto que se dedica más tiempo a poner ideas en común y contrastar unas con otras. Para acabar consiguiendo los mayores resultados a la hora de organizar, gestionar y realizar un trabajo de estas características, es importante que se llegue a un punto máximo de complicidad entre los integrantes del grupo, y de este modo, cada uno confíe en el trabajo del resto y nadie tenga temor a exponer lo que piensa. Finalmente y aunque la experiencia ha sido muy gratificante, es importante destacar que aún nos queda mucho por aprender de todo este método.

domingo, 13 de enero de 2013

REFLEXIÓN LITERARIA


Tras decidir dedicarme un tiempo a mí misma, y después de muchas recomendaciones, estas navidades invertí mi tiempo en la lectura de la trilogía Cincuenta Sombras. Para mi sorpresa y puesto que estudio esta carrera y que en varias asignaturas habíamos hablado de los estereotipos y el amor, mientras lo leía descubrí que podía hacer breve una reflexión bastante social sobre este libro.

La repetición y categorización del desempeño de roles y de características que nos “describen”, consiguen que estas ideas  acaben convirtiéndose en reales. Basándonos en la teoría de “La profecía que se cumple a sí misma” de Robert K. Merton, estas creencias pasan a legitimarse y acaban desarrollándose en las conductas sociales de la vida cotidiana debido a su interiorización. La inclusión de estereotipos en la sociedad ayuda a perpetuar el status quo y las relaciones de desigualdad entre el género masculino y femenino. La interiorización de la que hablamos se basa en el proceso de categorización que ya esbozó Gordon W. Allport y fue desarrollado finalmente por H. Tajfel. Este proceso consiste en atribuir determinadas características, roles y conductas, a grupos amplios con el fin en muchos casos de legitimar las desigualdades basándose en supuestas generalidades sin contrastar. Se da en el contexto social en el que se desenvuelven los individuos. Extrapolando esta idea a la concepción del amor en la “realidad” de la sociedad de Occidente actual, podemos hablar de la importante influencia que tienen la literatura y los medios de comunicación en la construcción de la misma. En pleno siglo XXI la mujer es independiente del hombre no sólo a nivel económico, con su inclusión en el terreno laboral, sino que también lo es a nivel de emancipación social. Pero en cambio, siguen existiendo barreras o límites en la mentalidad de la sociedad contemporánea que provocan que la igualdad tan solo sea aparente.

La trilogía Cincuenta Sobras ilustraría muy bien la idea a la que quiero referirme sobre cómo se vende el amor en la sociedad actual, supuestamente moderna e igualitaria

Sinopsis:

La protagonista es Anastasia, una joven universitaria, inteligente y con poca experiencia sexual. Acaba enamorándose de Christian Grey, un empresario multimillonario con mucho poder, controlador, con un pasado bastante oscuro y con unas preferencias sexuales muy exigentes. Él no busca relaciones estables sino puramente sexuales asentadas en los roles de “amo y sumisa”. Procura que a sus “compañeras” no les falte de nada en cuanto a regalos, salud, vestimenta… pero no hay amor, simplemente un intercambio sexual como una especie de negocio ya que ambas partes firman un contrato. A pesar de que Anastasia no acepta ciertas actitudes excesivamente supervisoras, está dispuesta a hacer lo que sea necesario para conseguir el amor de Christian.

Anastasia es presentada como una mujer moderna, libre y sin ataduras que busca la independencia económica a través de su propia formación y méritos. Sin embargo, durante la trilogía, se observa que realmente se fomenta hacia las lectoras la idea del sexismo benevolente. A pesar de que la imagen que se pretende dar es de emancipación femenina en todos los ámbitos, las mujeres siguen aceptando posiciones de sumisión ante la figura masculina. En relación a esto, cabe destacar, que la intención del libro es que te acabes enamorando de un hombre que representa actitudes de control, protección y poder. Todo esto conlleva un trasfondo en el que se observa como el sexismo benevolente está interiorizado por la propia mujer, ya que se conforma e incluso en algunos casos, se aspira a ese tipo de relaciones y desaparece la búsqueda de situaciones más igualitarias.

Suena liberador y progresista el hecho de que surja una trilogía erótica destinada al género femenino con tanta repercusión y aceptación. Sin embargo este hecho trae consigo la discriminación y la desigualdad de género. Los distintos estratos sociales están muy enmarcados, las estructuras sociales se establecen inconscientemente, y cada característica se destina a una categoría determinada. Por otro lado la sexualidad de la mujer sigue siendo un tabú, ya que no es muy usual que se recomiende o reconozca la lectura este tipo de libros. Este tabú se puede relacionar con el miedo a ser juzgadas y encasilladas como promiscuas o “viciosas”.


En muchos casos, la idealización que se hace del amor en la literatura, el cine o los medios de comunicación, suele provocar frustración en las relaciones personales. Esto se debe a que, llegados al punto de haber interiorizado lo que es el amor a partir de lo que se nos muestra, llegamos a la conclusión de que la relación de pareja que vivimos es muy distinta; por lo que muchas parejas acaban separándose al ver truncadas sus expectativas. También la emancipación económica de la mujer ha hecho que las relaciones no sean definitivas como sucedía hace unos años. Esta inclusión al mercado laboral otorga la independencia y libertad que no existía cuando la mujer trabajaba únicamente en casa, la cual necesitaba un hombre para poder sustentarse. Por otro lado, quizá el mismo modelo capitalista que incluye a la mujer en el trabajo ha convertido las relaciones amorosas en un intercambio de bienes (materiales o inmateriales). En el momento en el que el intercambio ya no genera beneficio se abandona y se procede a la búsqueda de otra pareja, convirtiéndose en un amor de “usar y tirar”.

Música Social


Vennie Paz - End of day



P. Sweezy "Teoría del desarrollo capitalista"


Teniendo en cuenta el punto de vista de algunos economistas observamos diferentes perspectivas. En el caso del economista británico Lionel Robbins (1898-1984), define la economía como ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación; por tanto los resultados que se producen son adecuados para cualquier tipo de sociedad. La visión de los economistas clásicos acerca del sistema económico es que éste debería tratarse principalmente en términos de relaciones entre seres humanos y cosas, aunque no por eso se deberían omitir las relaciones sociales de producción. Volviendo a los estudios de Marx, plantea una forma diferente de emprender el estudio de los problemas económicos.

La metodología de Marx es similar a la de los predecesores clásicos y sucesores neoclásicos, era partidario del método abstracto-deductivo. También practicaba el método de las aproximaciones sucesivas, es decir, va de lo abstracto a lo concreto. Aun así, existen muchas diferencias entre Marx y los representantes clásicos y neoclásicos. Apuesta por una abstracción individual en la que uno mismo decide sobre qué hacer la abstracción y de qué no hacerla, ya que ella misma por sí sola no basta. Surgen de esto dos cuestiones importantes: el problema a examinar y los elementos esenciales de éste. Los problemas que tiene cada economista no son idénticos y no necesariamente tiene que haber acuerdo en los objetivos a seguir, y por lo tanto hay distintas maneras y procedimientos de usar la abstracción. La tarea específica de la abstracción es poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis, tal como dice Hegel, poner en contraste lo esencial con lo no esencial. Para distinguir qué nos resultaría esencial  hay que formular hipótesis y comprobar las conclusiones con la experiencia.

Marx realizó diversos estudios en diferentes ámbitos: socialismo y comunismo, historia de Francia, economía política inglesa, etc. En su Crítica de la Economía Política expone una de las ideas relevantes en torno a las relaciones de producción: “Corresponden a una etapa determinada de desarrollo de las fuerzas materiales de producción. La suma total de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad”.  Una de sus principales preocupaciones era la sociedad en su conjunto y el proceso de cambio social. A pesar de esto, Marx no pretendía reducir todo a términos económicos, sino destacar también la interrelación de los factores económicos y no económicos en la existencia social. Concluye que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, y es por ello que estudia las leyes que rigen sus variaciones.  Para su estudio mantuvo elementos de Hegel que enfatizaban en el proceso y desarrollo a través del conflicto de fuerzas opuestas, pero cambió el enfoque a conflictos históricos decisivos y sus raíces; descubriendo así los conflictos de clases. Por tanto, los elementos esenciales son las relaciones económicas que se expresan en luchas de clases. Para los economistas clásicos el antagonismo social que resultaba más llamativo era el de capitalistas, industriales y terratenientes, y con ello la cuestión de la propiedad de tierra ligándola a la renta.

Destaca entonces la importancia que cobra el capital, “El capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa”; esto significa  que la relación económica principal que existe es entre capitalistas y obreros siendo las principales clases sociales que compiten entre sí: burguesía y proletariado. La relación capital-trabajo es una relación de cambio, el capitalista compra fuerza de trabajo al obrero mientras que este último recibe dinero del primero para cubrir sus necesidades básicas. Todo lo que se destina a la relación de cambio son mercancías, y el análisis de éstas implica entonces el análisis de las mismas relaciones de cambio.


El pensamiento de Marx tiene, en su esencia, un carácter histórico. Para él, la realidad social es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado; por tanto es el proceso histórico. Este proceso de cambio no es puramente mecánico sino producto de la acción humana limitada por el tipo de sociedad. Esto lleva a una actitud histórica ante la ciencia social y por ello, a una actitud crítica ante toda forma de sociedad. Los marxistas interpretan los hechos contemporáneos en un contexto histórico mundial, y el específico carácter histórico es transitorio siendo la acción humana la responsable de los cambios.
Mediante el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, pero son otros individuos los que realizan el trabajo. Este será el punto de partida para el origen de las desigualdades.  Una de las características principales es dotar como mercancías tanto a los medios de producción como a la fuerza de trabajo, otorgando a cada uno un valor de cambio y por tanto una relación cuantitativa entre las propias mercancías. Esta relación entre objetos, se traduce de la misma manera en la relación social entre los propietarios y los no propietarios.  A su vez, esta relación social está basada en que los productores individuales trabajan en realidad unos para otros. Lo que diferencia al capitalismo como sistema económico es la compra y venta de fuerza de trabajo, esta es otra de las causas de las desigualdades entre las clases sociales.

El mecanismo en el que se basa el capitalismo se trata de un ciclo incesante del intercambio entre mercancía y dinero (M-D-M, D-M-D´).  El dinero aumenta de manera progresiva y por éste se genera lo que Marx denomina como plusvalía. Dicha plusvalía sería el ingreso de capital generado por la diferencia entre el dinero invertido y el obtenido por la mercancía que se produce.  Pero si el capitalista  compra y vende mercancías al precio de equilibrio no parece quedar claro dónde se genera este ingreso. Por tanto, a la hora de analizar el origen de la plusvalía, hay que tener en cuenta que el capitalista compra la fuerza de trabajo en su valor, lo que significa que paga al obrero un salario que corresponde a una suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero. En consecuencia, el capitalista se queda para sí el valor extra de trabajo que realiza el obrero en su jornada laboral y que sobrepasa el valor que éste necesita para compensar sus medios de subsistencia. Esta apropiación del capitalista en forma de plusvalía es entonces el producto del trabajo excedente que realiza el obrero. Pero el problema no está en  el hecho de la explotación sino en la forma en la que ésta se asume por parte de las sociedades y, en cierto modo, en su consentimiento.

Esta apropiación de la plusvalía se produce tan solo por una clase social, los capitalistas, mientras que el sector obrero se encuentra en una situación de explotación. De aquí entonces se producen las desigualdades sociales debido a una relación de explotación del hombre por hombre, lo que podemos relacionar con el principio que popularizó Hobbes “Homo homini lupus”. Cabe destacar que esta explotación no solo se produce entre individuos sino que también se genera una explotación del hombre sobre el medio y a su vez produce una escasez de recursos materiales y materias primas. Este aspecto lo desarrollaremos más adelante.


La forma más elemental que propuso Marx para el análisis de la estructura del capitalismo es la reproducción simple. Esto se refiere a un sistema capitalista que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y proporciones  entre sus partes, para que esto se cumpla es preciso que los capitalistas repongan cada año el capital gastado y empleen toda su plusvalía en el consumo en el que los obreros gastarán todo su salario.  Si estas condiciones no se producen, se generará una acumulación o un agotamiento de la existencia de medios de producción. La condición básica de la reproducción simple se basa en que el valor del capital constante usado en los artículos de consumo, debe ser equivalente al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir menos medios de producción. Por lo tanto si se produce esta condición, la escala de producción no varía de un año a otro.


Para realizar un análisis más detallado de la producción  hay que tomar en consideración dos amplias categorías dentro de ésta: la producción total de medios de producción y la de artículos de consumo. Ambas constituyen la suma de la oferta social de mercancías.  Por su parte, el ingreso se divide en tres sub-categorías: el ingreso del capitalista dirigido a su gasto en medios de producción, el ingreso del capitalista dedicado al consumo, y el ingreso del trabajador. Estos ingresos en su conjunto serían la demanda total de mercancías.  Este método de reproducción simple es, en definitiva, un reflejo de la estructura de las ofertas y las demandas en la economía capitalista.  Resulta evidente pensar que este método implica la abstracción de lo más esencial en el capitalista, siendo esto su interés en incrementar su capital.  El capitalista consigue este incremento transformando una parte de su plusvalía en capital adicional y entonces podrá apropiarse de más plusvalía creando así un ciclo por el que generará otra vez capital adicional. Este proceso de acumulación de capital es la fuerza motriz del desarrollo capitalista. El interés del capitalista está basado en este proceso de expansión del valor y por consiguiente, el éxito en la sociedad capitalista consiste en aumentar el capital propio.

El incremento en la cantidad de plusvalía y con ello el mayor poder de acumulación, corresponden al capitalista que emplea los métodos técnicos más avanzados y eficientes. Este afán de perfeccionamiento es el que provoca una sobre-explotación del medio, ya que las mejoras tecnológicas y los avances son cada vez mayores. Ese deseo de acumulación lleva implícita la necesidad derivada de aumentar el consumo. Esta teoría marxista de la acumulación y el consumo de los capitalistas se contrapone con teorías contemporáneas ortodoxas de economistas como Alfred Marshall, estas teorías posteriores se centran en los aspectos de la abstinencia y la espera.


Marx presenta en contraposición a la reproducción simple, la reproducción ampliada exponiendo la interrelación entre ofertas y demandas cuando se toma en consideración la acumulación.  Pero el problema a destacar se centra en los efectos de la cantidad acrecentada del capital variable, es decir, de la demanda aumentada de fuerza de trabajo implícita en el proceso de acumulación.  Bajo el capitalismo, en el caso de la fuerza de trabajo está ausente el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda. Un economista clásico, David Ricardo, planteó que el mecanismo necesario como solución para asegurar que los salarios permanecieran más o menos al  nivel convencional de subsistencia estaba en una teoría de población.  Marx conocía el hecho de que los salarios tienden a subir con el impacto de la acumulación de capital, y concluía que la elevación de éstos no podía alcanzar el punto que amenazase al propio sistema. Como solución al problema hay que mencionar el concepto marxista de “ejército de reserva del trabajo” o “población excedente relativa”. Este ejército de reserva se conformaría con aquellos desplazados por la maquinaria. La presión de éste vendrá dada para contrarrestar la tendencia de los salarios a subir.

La economía política clásica se inclinó a predecir  el fin del inminente progreso económico, que sería detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de rendimientos decrecientes; pero estos resultados son diferentes de los de la teoría económica de Marx. En la teoría de Marx, los cambios en los métodos de producción son condiciones necesarias para prolongar la existencia de la producción capitalista. Es por medio de innovaciones tecnológicas para economizar el trabajo como se recluta al ejército de reserva, y es por su existencia por lo que pueden sobrevivir la plusvalía y la clase que ésta sostiene. La noción marxista enfatiza los cambios que ocurren en los métodos de producción, tanto los cambios cualitativos en la organización social y las relaciones sociales como los cambios cuantitativos en variables económicas. 


El hecho de que se vaya acumulando capital, va de la mano de la creciente mercantilización progresiva del proceso de producción. El punto concreto al que deriva es a la eficiencia. La eficiencia consiste en hacer mayor producción, mejor y en menos tiempo; a través de un equipo más perfeccionado. Esto conlleva a la "ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia" de la que hablaba Marx. Esta ley propone que a mayor productividad (la cual, siempre va ascendiendo) también va ascendiendo la composición orgánica del capital (el dinero que invierte el capitalista en las maquinarias de producción). El problema es que según esta ley, las ganancias son siempre inversamente proporcionales a la composición orgánica del capital, pero como ésta tiene tendencia a crecer, se puede suponer que por tanto que las ganancias con el tiempo siempre van cayendo y la plusvalía se mantiene constante. Marx propone seis opciones que contrarrestarían esta ley general de la tasa descendente de la ganancia, convirtiéndola una mera tendencia. A continuación, se explicaran cinco de ellas:

1. El abaratamiento de los elementos del capital constante: La utilización cada vez mayor de la maquinaria provoca que haya mayor productividad, y por tanto, disminuya el valor por unidad del capital constante. Es decir, el aumento de la composición orgánica (el capital invertido) hace bajar el valor del capital constante, actuando de manera natural como corrector.

2. Aumento de la intensidad de explotación: En este caso se refiere a prolongar la jornada de trabajo, es decir, lo que se llamaría "acelerar" y "estirar". Esta prolongación de la jornada laboral incrementaría la tasa de plusvalía, elevando a su vez, la cantidad de trabajo excedente sin afectar a la de trabajo necesario. El efecto sería elevar la tasa de ganancia cuando sea necesario y siempre que sea posible.

3. Depresión de los salarios por debajo de su valor: Reducir los salarios de los trabajadores siempre que se pueda.

4. Sobrepoblación relativa: La utilización cada vez mayor de maquinaria, que a su vez significa una alta composición orgánica del capital, provoca que haya "sobrepoblación relativa" o reserva de trabajadores. Estos trabajadores se destinan a nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja, hasta que alcanzan el nivel de las antiguas industrias, haciendo subir la tasa de ganancia general. Además, la competencia de fuerzas de trabajo provoca la bajada de salarios, elevando de este modo, la tasa de plusvalía.

5. Comercio exterior: Esto hace posible que se puedan obtener materias primas y artículos a menor precio que el que existe en ese país. Cuando se abaratan los costes crece la tasa de ganancia, elevando del mismo modo la tasa de plusvalía y reduciendo el valor del capital constante. Aunque realmente no tiene relación con la composición orgánica del capital, de modo que no debe ser tan tenido en cuenta.


Las fuerzas que actúan sobre la tasa de ganancia se resumen en la fórmula de la tasa de ganancia y la composición orgánica del capital. Según Marx, se entiende que la tasa de ganancia cae cuando la composición orgánica del capital sube, pero la plusvalía se mantiene contante. ¿Se puede justificar como cierto que esta se mantiene contante? Y por tanto, ¿La productividad es igual de beneficiosa para le capitalista como para los trabajadores? Hay varias razones para pensar que no es así:

·         El propio ascenso de la composición orgánica del capital significa necesariamente el crecimiento de la productividad del trabajo, y es el mismo Marx el que aclara que la mayor productividad va acompañada de una tasa más alta de plusvalía.

·         Por otra parte, sólo podemos decir que la tasa de ganancia bajará, si el porcentaje de aumento en la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la producción del capital variable con respecto al capital total. Marx solo justifica la variabilidad de la tasa de plusvalía como un elemento contrarrestarte, pero según Sweezy, no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de plusvalía, que los primeros dominarán los movimientos en la tasa de ganancia. Y por esta misma razón, la ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia tampoco es muy convincente. Aunque sí que es cierto que se puede considerar, y es existente la tendencia.

A pesar de que no es posible explicar esta ley partiendo de la composición orgánica ascendente del capital, si nos fijamos en que esta es solo una eslabón de una cadena causal más amplia, nos daremos cuenta que tras este está la acumulación del capital, y es aquí donde hay que centrarse para ver que fuerzas tienden a deprimir la tasa de ganancia. La acumulación del capital actúa para aumentar la demanda de salarios, y si los demás factores se mantienen constantes, la elevación de los salarios reducirá la plusvalía y a su vez se mostrará en un descanso de en la tasa de ganancia. Con esta proposición se vuelve a creencia de que hay una tendencia persistente en la tasa de ganancia a caer.

Si algo es seguro, es que el aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía, haciendo ascender el volumen de la plusvalía más de lo que habría sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital. Sin embargo hay otras fuerzas que afectan a la tasa de ganancia. Entre las que tienden a deprimir esta tasa encontramos:

·         Los sindicatos: La agrupación de obreros para conseguir mejorar sus condiciones de trabajo incluyéndose en el desarrollo de la industria y teniendo control sobre la oferta de fuerza de trabajo.

·         La acción del estado en beneficio de los trabajadores: Limitando la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo y la legislación para salvaguardar el derecho de la contratación colectiva. El primero serviría para controlar la plusvalía, y el segundo y tercero ayuda a los trabajadores a mantener el salario.

Entre las fuerzas que elevan la tasa de ganancia encontramos:

o   Las organizaciones patronales: Mejoran la posición del capital frente al trabajo.
o   Exportación del capital: Actúa mitigando la presión sobre el mercado de trabajo domestico, impidiendo de este modo, que la acumulación tenga efecto depresivo sobre la tasa de ganancia.
o   Formulación de monopolio: Su utilización serviría a los capitalistas individuales para mejorar su propia tasa de ganancia.
o   Acción de estado en beneficio del capital: Como por ejemplo las tarifas protectoras, que al igual que los monopolios, pueden hacer elevar la tasa de ganancia.



En el Manifiesto, Marx ya hablaba de que las crisis comerciales tienden a una repetición periódica que pone a prueba la sociedad burguesa. Pero realmente, en ninguno de sus escritos hace un estudio completo de la crisis. Esto se debe a que no vivió lo suficiente para hacer un estudio completo, y los términos como competencia y crédito eran mucho más complejos que los sistemas tipo que describía en El Capital. Aunque analiza los problemas de la crisis en sus niveles de abstracción más altos, no se debe tomar la crisis dentro del marco general de de la economía política de Marx sin tomar en cuenta los escritos marxistas posteriores sobre el asunto.


La aparición del dinero representó un gran avance. Ya no se intercambiaba mercancía por mercancía, sino mercancía por dinero y dinero por mercancía. Por tanto, la función del dinero es dividir el acto del cambio en dos partes pudiendo estar separadas en espacio y tiempo.

El dinero permite vender un producto terminado y comprar lo que le hace falta, de este modo se propaga la especialización, que a su vez incrementaría la base productiva. Todo esto puede provocar una crisis que haría imposible una economía más simple en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad. Se trata de un proceso circular de compraventa, si este proceso circular se ve interrumpido podría afectar a toda la economía, provocando a crisis en la que coinciden existencias de mercancías invendibles y necesidades insatisfechas que acarrearían una crisis de sobreproducción.

Realmente la crisis es posible pero más bien improbable, o cuando mucho accidentales bajo la producción simple de mercancías. Esta conclusión se obtiene de las condiciones básicas de la producción simple de mercancías. La circulación mercancía/dinero/mercancía conlleva a la posibilidad de crisis, pero al mismo tiempo significa producción para el consumo. Puesto que el consumo es fundamentalmente un proceso continuo, hay pocas razones para esperar que las posibilidades de crisis se conviertan en hechos.

Los economistas clásicos mostraban una falta de perspectiva histórica en su constante incapacidad para distinguir entre producción simple de mercancías y producción capitalista. Uno de los ejemplos es la ley de Say. Esta ley propone que una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad, no pudiendo interrumpirse la circulación entre mercancía/dinero/mercancía, y de este modo, no hay lugar para a una posible crisis ni sobreproducción. Por tanto la crisis y la sobreproducción son improbables en la producción simple de mercancías. Los economistas clásicos tomaron esta ley como referencia, por lo que ni hicieron contribuciones conexas ni de valor sobre la teoría de la crisis. Marx fue el único que creía en una teoría de crisis y por tanto criticó la ley de Say.


El circuito M-D-M (mercancía/dinero/mercancía) es típico de la producción simple de mercancías, que bajo el capitalismo pasa a ser D-M-D.

·         En el M-D-M la M del principio y del final son iguales. En cambio desde el valor de uso, la primera M no tiene ningún uso para el productor, sin embargo la última M se desea porque tiene mayor valor de uso. El fin del cambio es el de adquirir un valor de uso y no el aumento del valor de cambio. Por esto se dice que la producción simple es una producción para el consumo.

·         En el caso de D-M-D es la forma dominante en el capitalismo. Comienza con el dinero como función de capital, lo introduce en la circulación a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción. Depuse de obtener producción, lo vuelve a incluir en el mercado con mercancías que lo transforman de nuevo en dinero. La D del principio y del final representa el valor de cambio, y ninguna de ellas tiene valor de uso. Este proceso solo tendrá sentido si hay una diferencia cuantitativa entre la D del principio y la D del final. La expansión del valor se vuelve el único objetivo del capitalista, la apropiación de más y más riqueza, por lo que es denominada producción para obtener ganancia.
Realmente, la forma de circulación M-D-M no ha desaparecido, pues para los obreros y los simples productores de mercancías siguen siendo la común y la que utilizan. En ella el objetivo aún es el aumento del valor de uso. El estimulo del obrero sigue siendo el deseo del valor de uso, y su acumulación no tiene nada que ver con la del capitalista, simplemente acumula para asegurarse el valor de uso para sí y su familia cuando su fuerza de trabajo ya no sea vendible.

Lo que le preocupa al capitalista es lograr que D sea todo lo mayor posible con relación a la magnitud de su capital original, por lo que su mayor interés es elevar la tasa de ganancia. La interrupción del proceso de circulación a través de la retención del proceso de compra respecto del mercado, dará lugar a la sobreproducción, y más tarde a un descenso de la producción. Si D final se ve afectada por algo, el capitalista se pensará si sacar la D del principio al mercado. Esta D final es la que no existía en la producción simple de mercancías.

Cuando descienda la tasa de ganancia por debajo del nivel común, el capitalista comenzará a reducir sus operaciones. Los capitalistas no estás obligados a reinvertir su dinero bajo condiciones desfavorables, pueden retrasar esta inversión hasta que las condiciones les resultes favorables e nuevo; pero si dejara de reinvertir ya no sería una capitalista. Este aplazamiento de la reinversión provocaría un paro en la circulación y por tanto, una crisis y sobreproducción. La crisis y la depresión forman parte de un mecanismo por el que la tasa de ganancia es restituida de manera completa o parcial a sus orígenes. Para que los capitalistas retengan su dinero, no es necesario que la tasa de ganancia desaparezca y se vuelva negativa, simplemente tiene que estar por debajo de de su nivel ordinario.


En conclusión, la crisis capitalista se debe a una interrupción del proceso de la circulación debido al descenso de la tasa de ganancia más allá de su nivel normal. La teoría moderna del ciclo económico ha llegado también a un principio similar. Para estos últimos, la clase capitalista se divide en dos secciones: la de los empresarios que organizar y dirigen los procesos de producción, y la de los poseedores de capital en dinero que ofrecen préstamos con intereses a los empresarios para sus operaciones. De este modo, los empresarios deben tener en cuenta si la inversión que hará le compensa en cuanto a los intereses que a de pagar, por tanto el problema puede ser que los intereses estén demasiado altos, los empresarios no inviertan y surja una crisis. Por otra parte, los poseedores de capital prefieren quedarse con el dinero antes de prestarlo a empresarios a tipos inferiores, pues según los teóricos del ciclo económico, estos tienen la creencia de que los tipos inferiores no durarán y será mejor prestarlo cuando los tipos de interés sean más altos. De algún modo, tanto los poseedores de capital como los empresarios funcionan de la misma manera. La clase capitalista en su conjunto solo prestarán o invertirán cuando la tasa de beneficio sea alta y se restringirán a hacerlo cuando esta esté por debajo del nivel ordinario. Según Marx, esta es una conducta típica de la producción capitalista y no una forma particular en la que se organiza la oferta y el empleo.


Si se sigue haciendo examen de las crisis en términos de las fuerzas que operan sobre la tasa de la ganancia. La ley de la tendencia descendente de a tasa de la ganancia es apropiada. El proceso de acumulación lleva consigo la tendencia descendente de la tasa de ganancia, si esta tendencia no se elimina, se acaba llegando a la crisis. Debemos tener en cuenta que esta tendencia descendente de la tasa de ganancia se deriva de la suposición de que todas las mercancías se vendían en sus valores de equilibro. Por tanto, la tasa descendente de ganancia no se debía a un desequilibro, sino que en si misma provocaba tal desequilibro.

Si partimos de la idea de que las mercancías no se venden en sus valores de equilibro, aparecen otras causas de descenso. Los capitalistas se ven imposibilitados a vender las mercancías en sus valores cuando se produce demasiado, el precio cae por debajo del valor y la ganancia se reduce o desaparece. Si esto ocurre a la vez en varias industrias, el resultado es un descenso general de la tasa de ganancia y por tanto conllevaría a la crisis.

Hay diferencias desde el punto de vista casual entre las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y las crisis de realización. Ambas plantean problemas diversos. A una de ellas la tenemos que ver con movimientos en la tasa de plusvalía y en la composición capitalista, y quedaría intacto el sistema de valores. En la otra observaremos como distintas fuerzas no especificadas, tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de las mercancías, en el sentido de que la demanda es insuficiente para comprar todas las mercancías con una tasa de ganancia satisfactoria. En ambos casos la crisis parte de un descenso de la tasa de la ganancia, pero lo que está detrás de esa tasa en cada caso se analizará de una manera distinta que en el otro.

Realizado por: Miriam  de Vicente y  Zaida Jiménez